Mapa de la Linea P

Ver el mapa
Búnker Blockhaus alemán No verificado o destruido

El proyecto

Mapa de la Línea P es un proyecto cuyo objetivo es censar los búnkeres construidos entre 1939 y 1948 en los Pirineos. ¡De 2015 a 2022, el mapa fue un proyecto colaborativo en el que cada uno podía añadir los búnkeres que vaya descubriendo!

Pulsa sobre un búnker del mapa para ver sus fotos

Verificación del map en curso. Verificado de Hondarribia a Ogassa


¿Para qué sirve Mapa de la Línea P?


Para organizar caminatas temáticas en los Pirineos
¡Estos insólitos búnkeres pueden ser el objetivo de paseos o parte de circuito por la montaña! Se puede motivar a los niños (y a los más grandes) explorándolos en el marco de una búsqueda del tesoro o de un juego de observación...

Para valorizar el turismo de exploración urbana (urbex)
Poniendo en valor estos monumentos insólitos, Mapa de Línea P permite crear una nueva actividad turística (exploración de búnkeres) en todos los territorios de los Pirineos.

Para conservar la memoria de la historia pirenaica
Catalogando todos los búnkeres, este mapa eleva la totalidad del sistema defensivo al nivel de monumento y permite comprender lo que son estos bloques de hormigón camuflados en plena montaña. Así se valoriza este magnífico patrimonio de la arquitectura militar (en general, el ser humano siempre está inspirado cuando se trata de pelearse).

Para comprender la estrategia global de este complejo sistema de defensa
El mapa, los comentarios y las fotos permitirán de comprender en su conjunto los planes de implantación decididos por los estrategas militares españoles.
Búnkeres de cañones Línea P en el Túnel de Vielha

La Línea P

La Línea P es un conjunto de búnkeres defensivos (fortificaciones militares capaces de resistir y repeler el fuego enemigo) realizado en secreto principalmente durante el mandato del dictador Francisco Franco. La parte situada en Cataluña es conocida como "la Línea Gutiérrez". Se contruyó desde 1939 hasta 1948 y estuvo principalmente destinada a impedir una posible invasión de España por parte de los Aliados. Aprovechando la barrera natural de 500 km formada por Los Pirineos, se llegó a construir la impresionante cifra de 5.000 búnkeres (¡uno cada 100 metros!) de los 10.000 previstos inicialmente.

La línea está compuesta de búnkeres semienterrados hechos de hormigón armado y a veces unidos entre si por túneles (emplazamientos de artillería, puestos de observación, refugios de tropas). Los búnkeres se agrupaban en los llamados "Centros de Resistencia", que a su vez estaban clasificados según su nivel de riesgo. Aunque jamás llegó a ser armada, la línea estaba preparada para recibir ametralladoras pesadas y ligeras, cañones de infantería y antitanques, defensas antiaéreas y morteros. Ella fue protegido peor que otras construcciones de la época y era hasta obsoleta (las paredes de los blockhaus alemanes solían tener hasta 2 metros de espesor). Hasta la muerte de Franco en 1975, era un secreto militar : si alguien hablaba demasiado del asunto, ese alguien tendría problemas. Definitivamente se abandonó en los años 80. Después de un período de desclasificación, los archivos militares han vuelto a ser de difícil acceso. Hoy en día se cree que son aproximadamente 2.000 búnkeres los que siguen en pie.

En el lado francés, los alemanes también construyeron una línea fortificada entre 1942 y 1944 denominada Sperrlinie Pyranäenfront porque temían que España se pasara al bando de los Aliados. La línea contaba con una cuarentena de búnkeres, principalmente torretas de tanques semienterradas. Al igual que en el Muro Atlántico, estos búnkeres son construcciones estándar.

Para saber más sobre el tema :
Explorar
Es indispensable llevar una linterna potente para penetrar en los búnkeres. Se recomienda llevar casco. No olvides comprobar donde pones los pies: es fácil caerse, especialmente en los pozos de acceso... Unas herramientas de jardinería pueden ayudar a despejar la entrada de los búnkeres más cubiertos por la vegetación. Como todos los lugares abandonados, los búnkeres pueden estar llenos de basura. Algunos de los búnkeres están en propiedades privadas.

Contacto

Si deseas :


¡Escríbeme!


Lengua materna : Francés | Lenguas comprendidas : Castellano, Inglés

 



Mapa de Línea P es un proyecto voluntario colaborativo sin ánimo de lucro.

¿ Quiénes soy ?
Menciones legales
//Contacto